À busca da cultura da relação educação e pesquisa: alguns projetos de ensino na Escola Silva Gama como horizonte de tematização.

AUTOR(ES)
DATA DE PUBLICAÇÃO

2006

RESUMO

Intenciono presentar este estudio a través de una narrativa refleja, como un producto de investigación y educación que transparentase algunos significantes caminos de vida de los sujetos, de sus oficios y sabidurías, que aquí están referidas. Dos profesores y un espacio-tiempo de proyectos, en una escuela publica, en el Cassino, RS. Se dio un proceso de investigación que acerco algunas trayectorias con producción de experiencias innovadoras próximas, con identificación y valoración regional. La innovación parte de una educación creativa frente a la hegemonía del currículo Fordista-Taylorista. Constricción de una lógica fabril disciplinar, estanque, que margina las Ciencias Humanas. He denominado las experiencias seleccionadas de prácticas diferenciadas, de proyectos escolares. Las investigaciones participantes fueron influenciadotas, por entender ser una contracorriente de lo que se denomina de academicismo, de cientificismo, aislamiento y superioridad que la ciencia consagró Este trabajo se fundamenta en un panorama de crisis civilizadora, de impasses contemporáneos. Entiende que el modelo cartesiano-baconiano- kantiano es identificable como constructor de realidades de la modernidad. Además busca construir su cuadro teórico en Educación Ambiental(EA), y, en este Programa de Pos-graduación, en la línea de investigación Educación Ambiental: Currículo y formación de Profesores. La insatisfacción con la escuela cerrada y burocrática acerco estas experiencias con los movimientos políticos y sociales, con la distensión del jugo setorizante que a menudo establece la tritomia educación formal, no formal y informal. Así, la educación consagraría su modelo mental reductor y pragmático, que desconoce el desafío de la sustentabilidad. Son autores aquí destacados: Arroyo(2000), Demo(1995, 1997, 2000, 2002), Grün(1995, 2002, 2003), Freire(1997, 2003), Lopes Velasco(2000), Reigota(1994, 1999, 2001), Souza Santos(1989,2003), Vorraber Costa(2002), entre otros. Este estudio intenta versar sobre as elegidas experiencias forneciendo, como objetivación de la investigación , una narrativa refleja, profunda y sistematizada, junto a la construcción de un cuadro teórico coherente, acercándole al campo seleccionado movida por la problematizacion y tema de investigación. Esta escrita puede llevar a lo que se puede llamar de practicas pedagógicas diferenciadas, proyectos de enseño, culturas contributivas comunitarias y comunidades de aprendizaje. Los sujetos, grupos de estudiantes y educadoras que intentaran ir más allá de la cultura disciplinar, del currículo empedernido de los contenidos, del hacer escolar pos-disciplinar, de no sumisión al el paradigma de la competencia, del vestibular, de mercado, de la imposición monolítica de una sociedad de la producciónconsumo. Cuanto a la contribución intencional más especifica de este estudio, apunto para el paradigma de la interdependencia en las esferas formativas de profesores, inicial y continuada, contextualizadas en el medio ambiente, como energía política y cultural para interferir en las configuraciones de las instituciones públicas.

ASSUNTO(S)

pesquisa cultura educação ambiental educación ambiental cultura conhecimento proyectos conocimiento investigación educacao projetos

Documentos Relacionados